Reivindicando a la mujer en el arte: las 5 exposiciones que no puedes perderte en 2023

Por Cristina Vila

13 FEB 2023

No es ningún secreto la existencia del llamado techo de cristal, que afecta a gran parte de las empresas e instituciones de todo el mundo. Una discriminación sistemática a la mujer por el simple hecho de serlo. Durante toda la Historia, la carrera de muchas mujeres se ha visto obstaculizada por la desigualdad, y esto se ve aún mucho más agravado en el sector del arte, donde muchas no solo fueron poco valoradas durante sus carreras, sino que, además, también lo han sido historiográficamente: siempre silenciadas, olvidadas y apartadas del arte oficial.
The Platform - theplatform.es - theplatform magazine MEY RAHOLA
Mey Rahola. Jugadoras de pelota, 1936. Depósito de la Generalitat de Catalunya. Colección Nacional de Fotografía, 2020. Museu Nacional d’Art de Catalunya. © Herederos de Mey Rahola

Bouchra Khalili. Entre círculos y constelaciones. En esta exposición dedicada a la artista visual se presenta su trabajo durante los últimos diez años: películas, vídeo instalaciones, fotografías y material documental. En obras basadas en el estudio de cómo se establece la memoria colectica, Khalili fusiona relatos históricos e individuales en una exploración de las luchas anticoloniales y las historias de liberación poscolonial. Además, también tendrá lugar el estreno europeo de The Circle, una obra que “examina y reactiva el legado del Movimiento de Trabajadores Árabes y los grupos de teatro vinculados al mismo, Al Assifa y Al Halaka, en la Francia de la década de 1970”. 

¿Dónde encontrarla? En el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), del 17 de febrero al 21 de mayo de 2023. 

 

No solo musas: Françoise Gilot, Marie Laurencin, Sonia Delaunay. En la Historia del Arte, muchas mujeres han sido tradicionalmente relegadas al papel de musas o fuentes de inspiración. Este ha sido el caso de Françoise Gilot, Marie Laurencin y Sonia Delaunay, artistas  e intelectos individuales, que fueron alabadas en su época pero que, con el tiempo, fueron eclipsadas por sus parejas: Picasso, Apollinaire y Robert Delaunay. En esta exposición, la cual recorrerá varios centros culturales de Madrid, se muestra la vida y obra de las tres creadoras, además de la relación especial que mantenían Laurencin y Delauney con la capital española. 

¿Dónde encontrarla? La exposición hará un recorrido por varios centros culturales de Madrid, del 3 de febrero al 30 de diciembre de 2023.

 

Rocío Bueno. “Tú, yo, ellas nosotras”. En este proyecto colaborativo han participado doce mujeres artistas. Fotógrafas que dan un nuevo significado a la obra y figura de doce creadoras de las vanguardias europeas del siglo XX, quienes, a pesar de ser pioneras en su ámbito, hoy en día, apenas son reconocidas. El objetivo del proyecto ha sido reivindicar no solo a estas figuras y sus obras, sino también a las fotógrafas actuales que forman parte de él. 

¿Dónde encontrarla? La exposición está disponible desde el 13 de enero en el Espacio UNICA (Calle Dulcinea 18, Madrid).

Bien conocida es la obra de Guerrilla Girls: Do women have to be naked to get into the Met. Museum?, en la que evidenciaban que menos del 5% de artistas en la sección de Arte Moderno del Met eran mujeres, pero que el 85% de los desnudos eran femeninos. Los datos europeos según el estudio de este colectivo tampoco mejoraban respecto a los norteamericanos: la media de arte femenino exhibido al público solo estaba alrededor del 20% y en los museos españoles solo se destina el 13% de los fondos a obras de mujeres.

De acuerdo con el Estudio sobre la desigualdad de género en el sistema del arte en España, de Marta Pérez Ibáñez, solo el 27% de las obras de galerías son de autoras. Un dato curioso teniendo en cuenta que el 70% de estudiantes de Bellas Artes son mujeres. 

En The Platform, queremos ayudar a poner en valor el trabajo de estas mujeres que durante tanto tiempo han sido olvidadas y relegadas a un segundo plano. Por ello, hoy os presentamos cinco exposiciones dedicadas únicamente a mujeres que debéis visitar este 2023.

Mey Rahola (1897 -1959). La nueva fotógrafa. El Museu Nacional d’Art de Catalunya recupera el nombre de Mey Rahola, una de las primeras mujeres en destacar en el campo de la fotografía durante la II República, contribuyendo a la construcción de un nuevo papel de la mujer en esta época. Contaba con el reconocimiento de círculos fotográficos, además de premios, tras realizar exposiciones y publicaciones. Sin embargo, su carrera en España se vio interrumpida por la guerra y el exilio. Por primera vez, se pone en valor la carrera profesional de Rahola, a través de una exposición que muestra su trayectoria dividida en tres etapas que coinciden con las distintas grandes crisis políticas del siglo. 

¿Dónde encontrarla? Museo Nacional D’art de Catalunya (MNAC), hasta el 22 de junio de 2023.

 

Joana Biarnés. Madrid / Moda a pie de calle. También en el ámbito de la fotografía, podemos visitar esta exposición en Madrid sobre la primera fotoperiodista dedicada a moda en España. La exposición cuenta con imágenes que la artista tomó en Madrid entre 1962 y 1972, donde, además de indumentaria, inmortalizaba los cambios sociales de la época en los barrios y habitantes de la capital. 

¿Dónde encontrarla? Sala Canal de Isabel II, del 28 de febrero al 23 de julio de 2023.

The Platform - theplatform.es - theplatform magazine TU YO ELLAS NOSOTRAS rocio bueno

Retrato de @cadaunoescomoes con Jacquelinelamba vía @rocioxbueno - "Tu, yo, ellas, nosotras."

Estas exposiciones demuestran no solo la importancia que tiene el dar voz a las mujeres en el arte, sino también lo fundamental que es el recuperar el relato de aquellas que, a pesar de haber allanado el camino para las demás, fueron silenciadas y olvidadas por la Historia.

COMPARTIR EN 

Compartir en linkedin
Compartir en facebook
Compartir en twitter