Influencers veganos: capitanes de un cambio
por Cristina Vila
26 OCT 2022
Las redes sociales se han convertido en parte de nuestro día a día. Pasamos horas haciendo scroll en Instagram, consumiendo contenido de personas que no conocemos; y, en este consumo constante de contenido, cambiamos, muchas veces inconscientemente, de hábitos y estilo de vida.
Estos cambios personales, cuando se dan en un número considerable de personas, acaban causando cambios en la sociedad, pero ¿qué papel juegan exactamente las redes sociales en esto?
Ayuso, quien además presentó ocho documentales cortos encargados por Greenpeace y participó en el libro Somos la última generación que puede salvar el planeta, cree en el poder de las redes sociales para crear movimientos y generar cambio, no solo por ser una herramienta en la que existe mucha menos censura que en prensa, sino por la relación tan cercana que se establece entre los creadores y su público. “Son conexiones más intensas, más fuertes, con más llama, y que mueven más. Utilizar las redes para temas en los que necesitamos un cambio es crucial. Hay que ser muy responsable acerca de lo que hablamos en Internet y del mensaje que damos al mundo”.
Lo cierto es que, más allá de la fama que posee Instagram como una red dedicada a temas banales y a la venta de productos, existen influencers y creadores de contenido que van más allá, que buscan un cambio positivo; y, esto, en una red en la que el 90% de sus usuarios son menores de 35 años, tiene mucho impacto: “Yo tengo mucha esperanza. Las nuevas generaciones vienen cargadísimas con escudos y espadas. Vienen fuertes y con ganas de cambiar las cosas”.
Unas nuevas generaciones cada vez más conscientes del impacto que tienen sus decisiones a la hora de consumir, que cada vez están más enfocada en la preservación del medio y sus seres vivos. Y es que, como afirma Ayuso, algo puede empezar en la cabeza, pero termina en el corazón: “Cuando las cosas se hacen de corazón, cuando se hacen para no dañar a alguien, hay cambio, y ese cambio es contagioso”.
“Yo tengo mucha esperanza. Las nuevas generaciones vienen cargadísimas con escudos y espadas. Vienen fuertes y con ganas de cambiar las cosas”.
Las redes sociales han sido, y siguen siendo, no solo testigo, sino también, en muchos casos, las plataformas elegidas para el asentamiento de movimientos reivindicativos. En los últimos años, muchos de ellos relacionados con la concienciación sobre el cambio climático o la defensa de los derechos de los seres vivos. No es de extrañar, por tanto, que movimientos como el veganismo se hayan visto tan extendidos en la última década. Según el estudio anual realizado por Proveg, el 46% de los consumidores europeos han reducido su consumo de carne en el período comprendido entre el 2018 y 2020.
Las redes sociales han facilitado no solo la conexión entre personas con los mismos intereses, sino que también han permitido mostrar el veganismo como un estilo de vida alejado de críticas que lo tachaban de dieta restrictiva, aburrida, monótona o difícil. Influencers como Gloria Carrión (@lagloriavegana) o Manel y Hanna (@addictedtohumus) han demostrado que la gastronomía vegana puede ser divertida, práctica, equilibrada y, lo más importante, deliciosa.
Pero más allá de la alimentación, el veganismo se extiende por un campo mucho más extenso: todo aquello relacionado con el lifestyle, desde la ropa y el calzado hasta la cosmética, pasando por artículos del hogar, como velas vegetales. Aquí, son sobre todo mujeres quienes capitanean el movimiento. Ally Vispo (@ally_viamalama) se pasó a la dieta vegana en 2014, y utiliza su perfil para difundir contenido acerca de la sostenibilidad, la fisolofía zero waste, la moda ética o la belleza cruelty free, dando además visibilidad a la crisis climática. De la misma forma, Marta Canga (@martacanga) difunde su estilo de vida eco en su cuenta de Instagram, que pasa incluso por una manicura eco-friendly y vegana.
Claudia Ayuso (@claudiaayuso) comenzó en el mundo de las redes con tan solo catorce años, pero su contenido no siempre estuvo relacionado con la naturaleza y el medio ambiente. “Yo quería ser youtuber, y al empezar tan joven, hacía el mismo contenido que veía: moda y maquillaje. Cuando ya llevaba seis años haciendo contenido, sentía que mis intereses habían cambiado, que estaba madurando y quería hablar de otras cosas. Justo ahí empecé a investigar sobre lo que estaba ocurriendo en el mundo y hacia dónde estábamos yendo: al punto de emergencia climática en el que estamos ahora”. Su interés por la crisis climática se materializó en la creación de un contenido que pretendía hacer lo más atractivo posible para su público.
“Quería que la gente se interesase. Fue, sobre todo, por necesidad personal de sentir que faltaba algo y que necesitábamos hablar de esto porque, por aquel entonces, casi nadie hablaba del tema”. Claudia Ayuso. Creadora de contenido.
-
Wrap crop top cobre
40,00 € Seleccionar opciones -
Bolso Citybag beige
120,00 € Añadir al carrito
De la ensalada favorita de Carlomagno, a las recetas veganas más gourmet y florales
COMPARTIR EN