/ INSPIRACIÓN

4 ABR 2022

Mi lista del mes

por Carmen Poveda
La importancia de la Investigación y Desarrollo basados en ciencia y tecnología, comúnmente conocido como I+D, tiene una importante unión con la necesidad de optimizar recursos, ser sostenibles, mejorar la calidad constantemente de los servicios y productos respetando el medioambiente y a las personas que forman parte en todo el proceso. Descubrir estos 7 proyectos, nos da una perspectiva del futuro de las empresas que están apostando por la innovación así como una ventaja competitiva que favorece al planeta, desde moda, hasta experiencias, pasando por música. ¿Empezamos?

EL DESCUBRIMIENTOSepiia. Las camisas diseñadas por el ingeniero Federico Sainz de Robles se caracterizan por ser antiarrugas y antimanchas, además de estéticas. Prendas antibacterianas 100% de origen reciclado y circular, que además cuenta con la certificación vegana PETA.

LO QUE SUENALos conciertos de Coldplay en 2022. La popular banda británica se ha comprometido a reducir las emisiones de CO2 en un 50% y utilizar energía renovable para impulsar su espectáculo en el escenario con baterías recicladas de BMW. Esta iniciativa ecológica es la primera demostración de que las baterías de automóviles se vuelven adecuadas para aplicaciones de segunda vida. Estas baterías reemplazarán a los generadores diésel y de gas en sus espectáculos para hacer que la serie de conciertos sea más sostenible.

LA ESCAPADANomad Hotel. Este hotel boutique frente al mar de Jávea que te hace desconectar en una de sus 14 suites. Con enfoque sostenible y fiel a sus valores, los objetos de decoración han sido seleccionados de artesanos locales. Cuentan con sistemas de aislamiento e iluminación de alta eficiencia para minimizar el desperdicio de energía y sostenibilidad en el tiempo, han cuidado incluso sus amenities; biodegradables, con certificado eco. Como no podía ser de otra manera en el restaurante, hacen uso de productos km 0 y utilizan agua purificada enriquecida con minerales. 

EL SABORNectari. Un restaurante barcelonés con estrella Michelin que ofrece Heura en su menú vegetariano. Pero, ¿Qué es Heura? Para los más despistados, Heura es un procesado saludable, sustitutivo de la carne animal creado por la empresa catalana Foods For Tomorrow, conocida por su innovación y compromiso con el medio ambiente. Su sabor a carne, hace que el chef, Jordi Esteve, cree recetas o adapte platos ya existentes. Ahorra 1.230 litros de agua (equivalente a 20 duchas) y 2,34 Kg de CO2, el mismo que conducir 10 kilómetros en coche gracias a la inclusión de Heura junto con productos de temporada y cercanía.

EL MATERIAL. Tencel® es el nombre de la marca comercial de este tejido Lyocell. Respetuosa con el medio ambiente, se obtiene a partir de celulosa de madera de distintos árboles y se caracteriza por tener un acabado extremadamente suave y sedoso. Alta resistencia y elasticidad, con mayor absorción de la humedad que el algodón, antibacteriano, transpirable, ideal para pieles sensibles y con certificado sostenible, ha revolucionado el sector de la moda.

¿Por qué se considera el Tencel una fibra sostenible? 

  • Proviene de la pulpa de árboles de plantaciones sostenibles con certificado PEFC.
  • No requiere irrigación artificial ni el uso de pesticidas.
  • Su fabricación no es nociva para el medio ambiente ni para las personas.
  • Es más ecológico que la viscosa o el Modal.
  • Es biodegradable.

UN EUREKAGloop, las cucharillas y pajitas que acabarán con el plástico de un solo uso. ¿Cómo? Son comestibles y sostenibles, además de aptas para celíacos y veganos.  ¿Y a qué saben? Las cucharillas, a base de avena, con un sabor más neutro, y de fibra de cacao, aunque ambién disponen de pajitas de diferentes sabores.

EL LOOK. El mono utility de algodón ecológico como gran aliado. Versátil, cómodo y biodegradable, que combinado con el sombrero reversible de moaré y el bolso en Recover de B-Anyway (fabricado a partir de botellas recicladas), conseguimos el look perfecto para todo el día.

Y ahora dime, ¿Conocías alguno de estos proyectos? Cuéntanoslo en nuestras redes sociales.

mi lista del mes

Carmen Poveda, especializada en marketing y comunicación y gestión de empresas de moda. Ha colaborado con marcas como Yves Saint Laurent, Mercedes-Benz, Tissot, Aristocrazy o Desigual. Tras dos años viviendo en Australia, la valenciana apostó por un estilo de vida consciente y responsable y dando voz a todos quienes respetan el planeta en su magazine online The Slow Edit.

COMPARTIR EN 

Compartir en linkedin
Compartir en facebook
Compartir en twitter