/ INSPIRACIÓN

21 OCT 2022

Mi lista del mes

por Carmen Poveda
Este mes nuestra colaboradora Carmen Poveda, nos recomienda proyectos, lugares y marcas veganas que tienen como denominador común el respeto por los animales, las personas y el planeta. ¡Descubre todas sus propuestas!

LAS ESCAPADAS

Pionero entre los hoteles que aúna un proyecto ecológico y vegano en España. Casa Albets se sitúa a una altura de 800m en el municipio de Lladurs (Lleida), rodeado de una extensa vegetación e invadido por la calma y paz.

¿Qué encontrarás si te animas a probarlo? Platos exclusivamente vegetales elaborados con productos de temporada, proximidad y típicos de la región. En las habitaciones no se encuentran elementos como la lana o plumas, en su lugar se utilizan fibras vegetales como el miraguano, algodón o lino, o materiales de origen vegetal.

Si decidimos cruzar el charco nos espera Villa Vegana (Mallorca), uno de los primeros hoteles 100% veganos en Europa. Rústico y familiar, respeta su estilo Mallorquín y dispone de 8 habitaciones junto con un restaurante propio. En su terreno de 30.000 metros cuadrados con vistas a la Tramuntana encontrarás animales rescatados correteando en libertad.
 
EL MOVIMIENTO
Salt Gypsy es una marca australiana de surf, donde encontrarás todo lo necesario para adentrarte en este movimiento tan relacionado con el respeto al medio ambiente, personas, animales y océanos, compartiendo valores con esta marca vegana.  
 
UN CAPRICHO 
Delisea parfum, una gama de perfumes veganos que apuesta por la conservación de la naturaleza. Además el packaging es 100% reciclado y tintas ecológicas. Si no sabes por cual optar, tienen un apartado en su página web con un test donde te recomiendan la fragancia que más se adapte a ti.
 
LA EXPERIENCIA
Slow spa Bcn o cómo cuidarse mediante hábitos saludables conectando con nuestro cuerpo y la naturaleza. El ritmo acelerado que llevamos merece que nos cuidemos, volvamos a la calma y conectemos con una vida más plena y desacelerada. Además utilizan exclusivamente productos 100% veganos y naturales, siendo respetuosos con las personas y el medioambiente.
EL PLACER 
Levél veggie bistro, es un restaurante vegano y crudivegano de alta cocina situado en el barrio de Chamberí, Madrid. En su carta encontrarás elaboraciones como ratatouille, paté vegetal, lasaña de calabacín, crepe de garbanzo o sushi de falso arroz, todos ellos elaborados al momento.
 
EL TIP
¿Cómo tener un hogar vegano? Se rige por los mismos principios que la alimentación o la moda. Utilizar pinturas, materiales y telas que no supongan ningún daño animal. Por ejemplo, el sistema de aislamiento Biohm para construcción de viviendas parte de filamentos de las raíces de los hongos, que dan lugar a un material compacto y biodegradable que se puede lijar y pintar.
Respecto a la pintura, una buena opción de bioconstrucción es utilizar Croma, una pintura ecológica a base de pigmentos naturales que permite que las paredes respiren para proporcionar un interior saludable. Esta pintura en polvo tiene propiedades anti moho, ya que es un desinfectante natural que ayuda a combatir bacterias, además de ser termoregulador.
 
LA INSPIRACIÓN 
Carlota Bruna, vegana y activista en redes sociales. Con el objetivo de hacer reflexionar a su comunidad sobre las circunstancias en las que viven muchos animales que son criados en la industria alimentaria. Carlota es una inspiración para quiénes intentamos mejorar y empatizar con aquello que nos rodea.
 

“Ser vegano se trata de ampliar tu círculo de compasión. ¿Qué quiere decir esto? Tú por ejemplo amas a tu familia, tu perro o tus amigos, pero no damos más allá. No empatizas tanto con un animal que con tu familia. En mi caso, empatizo con todo el mundo y hago todo lo posible para que estos seres estén lo mejor posible en el planeta“, explica la activista.

The Platform - theplatform.es - theplatform carmen poveda magazine oct1

EL LOOK

Para este mes, con la vuelta a la oficina e inicio del otoño, he elegido un look que se resiste a que la alegría colorful del verano finalice, y no puedo evitar pensar en André Courrèges, Mary Quant, los diseños futuristas y la búsqueda de la liberación de la mujer en cuanto a moda se refiere. Nos remontamos a los años 60, Mary Quant populariza las minifaldas con un enfoque práctico, quería que las mujeres fuesen capaces de correr tras el autobús, y esa búsqueda de libertad de movimiento se convirtió en “símbolo de la emancipación de la mujer. Una mujer liberadora y exuberante”, como ella misma afirma en su autobiografía de 2012. 
 

Este conjunto de 1961 hecho en poliéster reciclado crea impacto gracias al toque cañero de las botas de Urbànima, de efecto cuero, pero que en realidad proviene de botellas de plástico recicladas. El anillo de Maramz devuelve aún más al look su contemporaneidad. Simboliza las curvas de lo femenino y su estructura de acero inoxidable, es un material altamente sostenible, considerado como el metal más eficiente y ecológico.

Y ahora dime, ¿Conocías alguno de estos proyectos? ¿Añadirías alguno? Cuéntanoslo en nuestras redes sociales.

Carmen Poveda, especializada en marketing y comunicación y gestión de empresas de moda. Ha colaborado con marcas como Yves Saint Laurent, Mercedes-Benz, Tissot, Aristocrazy o Desigual. Tras dos años viviendo en Australia, la valenciana apostó por un estilo de vida consciente y responsable y dando voz a todos quienes respetan el planeta en su magazine online The Slow Edit.

COMPARTIR EN