EL VALOR DE LOS ESPACIOS VERDES
Por Gema Sancho
/ LUGARES
24 FEB 2022
Aquí un pequeño recorrido por algunos de los espacios verdes que existen en nuestro país:
El botánico francés, Patrick Blanc, ideó el primer muro que fusiona la arquitectura con la vegetación en 1986 en la Ciudad de las Ciencias y la Industria de París. Entre sus fantásticas obras está el jardín de la fachada CaixaForum de Madrid que cuenta con más de 15.000 especies autóctonas y foráneas. Es el primer tapiz vegetal que se instaló en España y el de mayor superficie continua en todo el mundo, ¿increíble verdad?.
También en España, y entre otras muchas del paisajista francés, están: el lienzo vegetal de 24.000 plantas a 250 metros de altura del interior de la Torre de Cristal de Madrid y el lujoso edificio Life Marina de Ibiza que alberga multitud de flores en sintonía con los maceteros de colores.
La calidez de la vegetación en contraste con el frío acero y la dureza del hormigón hacen del Edificio Planeta de Barcelona (antigua Banca Catalana y ahora oficinas) una construcción emblemática y pionera en este sistema ecológico y sostenible cuando tan siquiera se hablaba de estos términos. También a nivel nacional y con más de 33.000 plantas de diversas variedades autóctonas de la zona de Álava y el País Vasco está la preciosa fachada del Palacio de Congresos de Vitoria.
No solo son aptas las grandes superficies para crear espacios verdes, nosotros también podemos aportar nuestro granito de arena. Las tendencias actuales de interiorismo fomentan –cada vez más– un entorno natural en el hogar para proporcionar esa sensación de bienestar, belleza y confort que nos da el estar rodeado de naturaleza.
Un tiempo que pasé en la capital me sirvió para darme cuenta de la importancia de seguir en contacto con todo lo natural, con el campo, con las plantas, porque cuando llegamos a la ciudad la desconexión con la naturaleza se vuelve costumbre y casi sin darnos cuenta se convierte en nuestro día a día.
Los jardines verticales están cada vez más presentes en fachadas, tejados o paredes de distintas ciudades por todo el mundo con la misión de integrar la naturaleza en las zonas urbanas ya no solo por embellecer el paisaje –que también– sino por los increíbles beneficios que aporta el recuperar espacios verdes y conseguir un pulmón ecológico en medio de la ciudad. Logramos mejorar la calidad del aire, y por tanto, la calidad de vida de los ciudadanos. Disminuye la contaminación, actúa como un aislante térmico y acústico del edificio que recubre y además, prolonga la durabilidad del edificio ya que lo protege de los efectos erosivos naturales.
Cualquier rincón de nuestra casa se puede convertir en la zona perfecta con la que recuperar el vínculo con el medio ambiente, bien sea con un jardín vertical o con un pequeño huerto ecológico. Menta, orégano, perejil, albahaca, romero… Es una solución fácil que podemos cultivar nosotros mismos (sin necesidad de una gran superficie) y tener siempre a mano hierbas aromáticas frescas para condimentar y agregar sabor a nuestros platos. ¿Qué hay mejor que consumir los alimentos que ha cultivado uno mismo con tanto mimo?
-
Top gris dove Elisa
128,00 € Seleccionar opciones
COMPARTIR EN