/ MODA

29 ABR 2022

El rostro de la innovación en Alta Costura: Iris van Herpen

por Cristina Vila
Con más de diez años de trayectoria, Iris van Herpen ha logrado crear un universo propio donde no existen límites y toda idea se puede hacer realidad. Un lugar donde la tecnología y la artesanía dependen la una de la otra, y donde ciencia y arte se convierten en uno para dar lugar a prendas inauditas.

Iris van Herpen es conocida por ser pionera en I+D en cuanto a técnicas de diseño se refiere. La diseñadora creó su marca en 2007 y en 2010 implantó la impresión 3D en la creación de sus prendas con la colección Crystallisation, en la cual colaboró con Daniel Widrig, un arquitecto londinense que ya trabajaba con esta técnica. Se convirtió en la primera de muchas colaboraciones que la diseñadora sigue llevando a cabo a día de hoy con profesionales de este oficio y con otros artistas. La explicación a estas continuas colaboraciones es simple: van Herpen necesita un punto de vista interdisciplinar para hacer realidad sus creaciones, que no solo son moda, sino, también, artesanía y tecnología

Su deseo de trabajar con técnicas 3D surge cuando se da cuenta de la imposibilidad de materializar algunas de sus ideas de forma manual; en concreto, una obra que se le encargó para un museo de Ámsterdam, en la que quería recrear el elemento del agua, algo imposible de hacer con aguja e hilo. Así, empieza a experimentar con la impresión 3D, y aunque con esta técnica por aquel entonces tampoco pudo conseguir su objetivo, se dio cuenta del gran potencial que tenía a la hora de crear y decidió aprender de arquitectos que ya manejaban esta tecnología en Holanda.

Van Herpen, desde entonces, ha conseguido cosas antes impensables, como crear vestidos con costura electromagnética, esculpir a mano con cuero 3D transparente, hacer zapatos impresos en 3D o vestidos con electricidad brotando de las mangas. Sin embargo, todo ello ha sido un proceso que ha ido evolucionando gracias a su investigación y experimentación, ya que, como ella misma admite, sus trabajos iniciales en este campo no tenían tanta calidad como los actuales. Ahora, los materiales son delicados y permiten un manejo más fácil, hasta el punto de que es posible imprimir prendas completas, sin necesidad de hacerlo por partes para unirlas manualmente más tarde. Esta mejora en los materiales ha permitido que la artista cumpla uno de sus objetivos en cuanto a diseño: que el propio movimiento de la mujer sea el protagonista de su obra, que las siluetas de sus prendas sean multidimensionales y abracen la feminidad de la anatomía humana; es decir, sus vestidos no se quedan simplemente encima del cuerpo, sino que son un una extensión más de este, forman parte de él.

La moda es un motor de cambio, una herramienta más para que las personas se comprometan con causas importantes, como lo es la protección del medio ambiente.

Pero los pilares de la marca, además de centrarse en I+D, también ceden un papel protagonista a la sostenibilidad. En su colección Roots of rebirth, las prendas se confeccionaron con plásticos extraídos de los océanos, gracias a la asociación medioambiental Parley for the Oceans. Una acción que volvió a repetir en cinco de los diseños de su última colección, Earthrise. En ella, pone sobre la mesa la vulnerabilidad de los ecosistemas marinos, representando, por ejemplo, arrecifes de coral con encaje hecho con láser. Van Herpen es una firme creyente de que la moda va más allá, de que no es algo puramente estético, sino que puede ser un motor de cambio porque afecta a todo el mundo. Es una herramienta más para que las personas se comprometan con causas importantes, como lo es la protección del medio ambiente.

Con diseños de estilo vanguardista, pero sin perder su feminidad ni exquisitez, las creaciones de van Herpen son consideradas por muchos obras de arte. Y siguiendo con su naturaleza de experimentación, la diseñadora holandesa continúa investigando nuevas tecnologías que trasladar a su trabajo, como la impresión 4D, la cual directamente podría determinar el movimiento de un material y todas sus características. Su objetivo sigue siendo hacer de la moda una disciplina donde se aúnen muchas otras, ya sea la ciencia, la naturaleza o el arte, buscando siempre nuevas formas de pensar a través de la innovación, pero sin olvidar sus orígenes: la artesanía. La fusión de estas es lo que hace su trabajo tan único: el mirar al futuro pero siempre manteniendo el bagaje del pasado.

Vía Iris van Herpen - Earthrise

COMPARTIR EN 

Compartir en linkedin
Compartir en facebook
Compartir en twitter