/ LUGARES

13 MAY 2022

DONDE ADMIRAR CERÁMICA VALENCIANA

por  Rocío Martínez Climent
ceramica valenciana
The Platform - theplatform.es - Mercado Central de Valencia
Mercado Central de Valencia - Bene Riobó

Palau de la Generalitat

La Sala Nova del Palau de la Generalitat (siglo XVI) alberga un zócalo compuesto por azulejos de incalculable valor y belleza. Un dato que no todos conocen es que algunas de las pinturas ornamentales de los azulejos fueron realizadas por Juan de Juanes.

 

Plaza de Santa Catalina

Además de disfrutar de una horchata en un entorno inigualable junto a la iglesia de Santa Catalina, tanto en la horchatería el Siglo como en la horchatería de Santa Catalina (están una frente a otra) encontramos revestimientos de cerámica valenciana. Lamentablemente, la horchatería El Siglo cerró y no se puede admirar los mosaicos de cerámica Nolla de su interior, pero todavía se puede admirar desde fuera su rótulo y su revestimiento. Por su parte, tanto en la fachada como en el interior de la horchatería de Santa Catalina puedes admirar composiciones de cerámica de Manises.

 

Mercado Central

A un paso de la Plaza de Santa Catalina se encuentra otro edificio imprescindible de cualquier visita a Valencia, el Mercado Central. Además de ser un gran ejemplo de arquitectura modernista, su fachada contiene un mural de azulejos que la recorren y que hacen del Mercado otro testigo del saber hacer artesano de Valencia.

 

Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”

El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”, situado en el Palacio del Marqués de Dos Aguas, contiene la mayor colección de cerámica a nivel nacional, con piezas desde el siglo VIII hasta la actualidad.

 

Colegio del Arte Mayor de la Seda

Junto al barrio de Velluters, en la Calle del Hospital 7, encontramos uno de los edificios más destacados de la arquitectura y la cultura valenciana del siglo XV, dedicado al oficio y arte de la seda. En su interior se encuentran composiciones de cerámica barroca que vale la pena visitar.

Real Colegio Seminario del Corpus Christi

También conocido como el Colegio del Patriarca y ubicado en la plaza del mismo nombre, el Real Colegio Seminario del Corpus Christi alberga en su iglesia paneles y revestimientos de cerámica que lo convierten en una visita obligada.

 

Casa Natalicia de San Vicente Ferrer

En la calle del Pouet de Sant Vicent se encuentra la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer, cuyo patio de la entrada se encuentra revestido por azulejos que narran distintos episodios y milagros de la vida del santo.

 

Palacio de la Exposición

En su interior podrás admirar zócalos de azulejos de principios del siglo XX, además de un suelo de mosaico Nolla muy bien conservado.

 

Alrededores

Si te interesa la cerámica siempre es una buena idea visitar el Museo de Cerámica de Manises, el Museo Municipal de Cerámica de Paterna o el Palauet de Nolla de Meliana.

 

Mosaicos de cerámica Nolla

Respecto al caso concreto de ejemplos de mosaico de cerámica Nolla, cabe destacar la iniciativa NollaMap, una plataforma que localiza lugares en los que existe o existió este tipo de revestimiento. En este sentido, resulta interesante mencionar que el mapeo, inciado y coordinado por el CIDCeN (Centro de investigación y Difusión de la cerámica Nolla), está también abierto al público, que puede contribuir a ubicar piezas de cerámica Nolla no sólo ya en Valencia, si no en cualquier parte del mundo. Te recomendamos curiosear en su app para descubrir dónde admirar ejemplos de cerámica Nolla. 

COMPARTIR EN 

Compartir en linkedin
Compartir en facebook
Compartir en twitter