/ BELLEZA

7 OCT 2022

Cruelty-free VS. Vegano ¿Cuál es la diferencia?

por Ana López
The Platform - theplatform.es - theplatform cruelty free vegano magazine
Aunque la unión europea aprobó en 2013 una directiva en la que establece la eliminación gradual de los ensayos con animales en materia de cosmética, aún miles de animales son sometidos a tratos crueles con el fin de ensayar nuevos productos cosméticos, ya que aún es legal hacerlo fuera de la UE. Por otro lado, no debemos confundir la cosmética natural con la cosmética vegana, ya que la cosmética natural recurre a ingredientes de origen animal como la cera de abeja, la lanolina, la elastina o el própolis.

Los términos “cruelty-free” y “vegano” se han vuelto cada vez más populares en los últimos años a medida que aumenta la demanda de los consumidores. ¿Pero sabías que hay una diferencia entre estos dos términos? Las dos etiquetas a menudo se usan indistintamente, tanto por las empresas como por los consumidores, pero en realidad no significan lo mismo.

¿Cuál es la diferencia entre libre de crueldad y vegano?

Libre de crueldad” generalmente implica que no se realizaron pruebas/testeos en animales, mientras que “Vegano” generalmente implica que los productos no contienen ningún ingrediente o subproducto derivado de animales.

Así es como la industria de la belleza usa estas dos etiquetas. Créeme, que, si yo pudiera inventar las reglas, jamás clasificaría algo como vegano si ha sido testado anteriormente en animales. Pero, lamentablemente, yo no hago las reglas, por lo que es importante que aprendamos y nos mantengamos informados sobre cómo la industria y las empresas utilizan estas etiquetas en la actualidad.

¿Podemos hablar de productos cruelty free y veganos?

Por supuesto, cuando un producto afirma ser “cruelty free y vegano“, significa que no se testó en animales y que no contiene productos o ingredientes de origen animal.

Ejemplo: Unique Natural Cosmetics (obvio tenía que hablar de ella), Rowse o Saigu Cosmetics son marcas que no testan sus productos en animales y no contienen ningún ingrediente de origen animal.

¿Puede algo ser “libre de crueldad” pero NO vegano?

Si un producto dice ser “libre de crueldad animal pero no vegano”, significa que el producto no se probó en animales, pero contiene algunos ingredientes o subproductos derivados de animales.

Ejemplo: Milani Cosmetics tiene un lápiz labial libre de crueldad animal pero no es vegano. Esto significa que la barra de labios no se probó en animales, pero contiene algunos ingredientes derivados de animales o subproductos como cera de abeja, o lanolina.

The Platform - theplatform.es - theplatform cruelty free vegano magazine1

Esto nos deja con la última opción:

¿Puede algo ser vegano pero NO “cruelty free”?

Aquí es donde los términos pueden volverse algo confusos y contrarios a la intuición. Ya que, en Europa, la ley afirma que ningún producto cosmético puede testarse en animales. Pero, aquí entran otras casuísticas. Los productos que afirman ser “veganos” pero que pueden no ser “cruelty free” son aquellos que no contienen ingredientes de origen animal o derivados de animales, pero lamentablemente, pueden haber sido probados en animales.

Ejemplo: En 2017, el champú y los acondicionadores EverPure de L’Oreal portaban un sello “100% vegano” en su packaging, L’Oreal afirma que estos productos son “veganos” y por tanto, no contienen ingredientes derivados de animales, pero L’Oreal NO es una marca libre de crueldad animal, ya que esta marca, junto a muchas otras muy conocidas en el mercado, realizan pruebas en animales cuando lo exige la ley (como es el caso de China). Todos los productos que se venden en China son testados en animales. Ya que la ley exige la experimentación con animales para todos los cosméticos importados. Aunque una marca puede afirmar que ellos mismos no están realizando estas pruebas con animales, están dando su consentimiento y pagando a las autoridades chinas para realizar pruebas en su nombre con el fin de vender dentro de su país.

¿Cómo puede ser legal que las marcas mientan sobre ser libres de crueldad animal/veganas? 

¿Cómo puede una marca afirmar que es “vegana” y “cruelty free” cuando no lo es? ¿No pueden ser demandados por mentirnos? 

Lamentablemente, no existen definiciones estándar o legales para las etiquetas “cruelty free ” y “vegano”. Esto significa que las empresas pueden utilizar estas etiquetas de la forma que deseen sin ninguna consecuencia ni responsabilidad. Por eso, es tan importante que nos mantengamos informados, para poder elegir lo que consumimos con responsabilidad y sin ser engañados.

Si estás pensando, ¡No tengo tiempo para esto…! Entonces te alegrará saber que actualmente hay 4 organizaciones certificadoras que auditan y acreditan empresas/productos que son cruelty free y veganos. De tal forma, que si ves sus logotipos en el estuche o envase de un producto, significa que la organización emisora ​​ha verificado que este producto/compañía no prueba en animales y no usa ingredientes animales o derivados en sus productos.

The Platform - theplatform.es - Captura de Pantalla 2022 10 07 a las 15.54.46

Sin embargo, y como último punto, hemos de tener en cuenta, que estos sellos y certificaciones, tienen altos costes para las marcas independientes que están empezando a comercializar sus productos, y no por ello quiere decir que no cumplan con los requisitos para tener estos logotipos en su packaging.  

¿Entonces, cómo puedo conocer si estos productos son libres de crueldad y veganos?

Existen diferentes apps que nos ayudan a leer el INCI (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients), o listado de ingredientes, de los productos cosméticos de una forma fiable y muy sencilla. Y además, nos indican si en la formulación del producto existen ingredientes tóxicos. Un ejemplo es: INCI Beauty. Puedes utilizarla de dos formas:

  • Opción de escaneo: escaneando el código de barras de un producto en concreto. Si el producto está dentro de la base de datos de la app, entonces aparecerá la ficha del producto con el análisis completo.
  • Opción de búsqueda: Si lo que quieres es buscar un ingrediente en concreto, puedes buscarlo directamente y te aparecerá la procedencia del ingrediente y una puntuación según su naturalidad y toxicidad.

 

Existen otras apps que pueden servirte de ayuda, te animo desde aquí a que investigues y comentes en tu círculo cercano, inspirando a otras personas a generar un cambio positivo en nuestro consumo. Siendo poco a poco más sostenibles y respetuosos con nosotros y con el planeta

COMPARTIR EN 

Compartir en linkedin
Compartir en facebook
Compartir en twitter

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Es por ello que quizás lo más interesante de todas las medidas propuestas por la UE sea que también buscan que el propio consumidor esté informado, mediante la creación de un Pasaporte Digital de Producto, que contenga sus credenciales de sostenibilidad y circularidad, además de información acerca del cuidado específico de la prenda y de la manera de repararla y reciclarla. Una medida bastante acertada teniendo en cuenta el creciente problema de greenwashing que rodea a las marcas y que, según el estudio Shaking sustainability in the fashion business, solo la mitad de las empresas poseen supervisión sindical independiente en esta materia. En Países Bajos se abrieron en mayo de 2021 investigaciones en setenta empresas textiles por hacer publicidad engañosa relacionada con la sostenibilidad de sus productos.